lunes, 30 de noviembre de 2009

Dos días de arena. 2º día.

20 de Noviembre. Un día soleado, perfecto para preparar la mochila de nuevo, atar los zapatos - ¡y vámonos!


2º DÍA. Entramos en el Parque Natural de Jandía a la altura de la rodonda en el Barranco de la Barca. Los primeros metros y se nos llenaron los playeros con arena hasta arriba.


Desde aquí son apenas cuatro kilómetros hasta el otro lado de la isla. Los únicos inconvenientes: no hay sombra y caminar en la arena se hace muy pesado, ...


... y más aún cuesta arriba.


Así nos permitimos una pause llegados más o menos a la mitad de nuestra caminata.


Casi cumplido la primera etapa nos encontramos con un campo con grotescas figuras de arena, talladas por el fuerte viento con chorros de arena que no cesan ...


... y una curiosa 'concha' de caracoles.


Aquí es imposible bajar más y tampoco recomendado el intento: acantilados en pico para un viaje sin regreso ...


... decidimos mirar desde arriba.


Y para escaparse un rato del sol punzante, hay que aprovechar las sombras - quien pueda.


Después de cinco horas, cuatro litros de agua, tres bocadillos, dos pies cansados y un día maravilloso estamos casi de vuelta a nuestro punto de salida.


¡Gracias por acompañarnos!


domingo, 29 de noviembre de 2009

Dos días de arena. 1º día.

19 de Noviembre. ¡Os secuestramos! - hasta la costa oeste.
Un recorrido de dos días en imágenes.


1º DÍA. Pasamos el desierto a la altura del Barranco del Pecenescal.
¡Arriba los ánimos! - y la montaña. Los próximos tres kilómetros y medio hay que subir unos 170 metros de diferencia de altura, y solo el primer kilómetro y medio es un camino de tierra dura, el resto es arena, arena y más arena.


Después de algo más que una hora recibimos nuestro premio:


Una fantástica panorámica sobre la costa noroeste.

... aunque no todos están tan entusiasmados ... !!!

Pero aún no nos paramos aquí. Seguimos nuestro camino hasta la costa. A partir de este punto el camino hacia abajo va en picado; es fácil y suave andar por las dunas de arena que se generaron en este lado de las montañas, parecido al andar por algodón. Mientras bajamos estaba pensando, que hay que volver de la casi altura de mar a unos 215 metros de altura dunas arriba. ¡Qué divertido será!


Llegados casi al pie de la montaña, nos encontramos con una duna gigante ...


... que ahora sí es más interesante para jugar ...


... y desde allí tenemos una grandiosa vista a lo largo del Barlovento, la costa oeste de Jandía, hasta donde acaba la isla.


¡ A volver !


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un libro sobre las tierras guanches

¡Hola! ¡Ya hemos vuelto!

Lo sentimos por la larga pausa, pero en los últimos meses estabamos ocupados hasta muy ocupados para terminar nuestro gran proyecto, un libro sobre las tierras guanches, un libro sobre nuestra isla de Fuerteventura.


El libro tiene el formato DIN A4 (297x210 mm), está editado en sus 228 páginas a todo color y editado completamente en tres idiomas, castellano, inglés y alemán.

Ya se puede adquirir a través de la editorial-imprenta BUBOK en Barcelona (www.bubok.es), donde se puede descargar también como libro electrónico en formato PDF, o a través de la editorial-imprenta LULU (www.lulu.com) en Estados Unidos. Pero más detalles más abajo, primero algo sobre el libro, como p.e. la portada ...


... y el contenido:

El libro incluye la historia de la isla de Fuerteventura y el resto de las siete Islas Afortunadas, hoy día llamadas Islas Canarias, la historia como nunca se ha leído antes, como nunca se ha (d)escrito antes.
Raíces majoreras provenientes del pasado, la gran influencia de la iglesia católica y finalmente la mano conquistadora del siglo XV, iniciando el cambio definitivo del destino de la isla y el de sus habitantes nativos para siempre.



¡La isla como no se ve cada día!
Muchas panorámicas, únicas en su composición, hechas a lo largo de la isla. El libro cuenta con un índice y un mapa para localizar los lugares de las tomas.



Todos los museos, centros de interpretación y demás lugares de interés ordenados en sus correspondientes municipios isleños de norte al sur, con mapas detallados.


Interesantes descripciones (históricas) de edificios y/o lugares listados en este libro, completado con imágenes, todas en color, igual que el resto del libro.


En cada ficha están indicados los nombres completos y los poblados o lugares,donde se encuentran, además incluye el horario y día de cierre donde corresponde.

Donde el patrocinador es una institución provincial o municipal se le indica al lector en la cabezera de la página por los signos como los de abajo.



Nos pareció importante incluir la información de la accesibilidad a los museos, centros y demás lugares y sitios mencionados para minusválidos, personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas, mayores y familias con niños o bebés. Directamente en las primeras líneas está mencionado el acceso y, donde corresponde, el acondicionamiento interior del edificio por tres signos distintos, bien diferenciables a primera vista. Además incluye una breve descripción del obstáculo con lo cual se puede encontrar el visitante en su caso.



El capítulo del patrimonio histórico trata de tres importantes temas, que han sido de gran influencia en la economía y el desarrollo de la isla de Fuerteventura.


Una recopilación de los molinos de cereales, de los hornos de cal y sus respectivas historias en texto e imágenes, que son ya del pasado en esta isla turísticamente explotada. Una docena de molinos y alrededor de unos 150 hornos de cal aún constan como testigos de estos tiempos.
Las ermitas e iglesias son otras valiosas narradores de una era, dominada por la Iglesia Católica. El capítulo de los 'Edificios Cristianos' hace referencia a las ermitas y las parroquias en el terreno majorero, también completado con muchas y bonitas fotografías.

¡Bienvenidos a la isla de Fuerteventura!

Si hemos despertado tu interés, dirígete a la página de BUBOK España www.bubok.es o a la página de LULU Estados Unidos www.lulu.com, las dos editoriales-imprentas tienen el libro ya a la venta. Tardará más o menos el mismo tiempo en llegar directamente a tu casa. En breve sería también disponible en las tiendas, librerías y quioscos de prensa de la isla, según salgan de la imprenta, y más adelante también se va a poder pedir a través de cualquier librería por todo el mundo.

Actualmente estamos trabajando en el segundo libro sobre estas tierras paradisíacas. Las temas son aún secretos, pero os prometemos que será igual interesante que el actual !!!

¡Hasta pronto!