Mostrando entradas con la etiqueta acantilado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acantilado. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2009

Dos días de arena. 2º día.

20 de Noviembre. Un día soleado, perfecto para preparar la mochila de nuevo, atar los zapatos - ¡y vámonos!


2º DÍA. Entramos en el Parque Natural de Jandía a la altura de la rodonda en el Barranco de la Barca. Los primeros metros y se nos llenaron los playeros con arena hasta arriba.


Desde aquí son apenas cuatro kilómetros hasta el otro lado de la isla. Los únicos inconvenientes: no hay sombra y caminar en la arena se hace muy pesado, ...


... y más aún cuesta arriba.


Así nos permitimos una pause llegados más o menos a la mitad de nuestra caminata.


Casi cumplido la primera etapa nos encontramos con un campo con grotescas figuras de arena, talladas por el fuerte viento con chorros de arena que no cesan ...


... y una curiosa 'concha' de caracoles.


Aquí es imposible bajar más y tampoco recomendado el intento: acantilados en pico para un viaje sin regreso ...


... decidimos mirar desde arriba.


Y para escaparse un rato del sol punzante, hay que aprovechar las sombras - quien pueda.


Después de cinco horas, cuatro litros de agua, tres bocadillos, dos pies cansados y un día maravilloso estamos casi de vuelta a nuestro punto de salida.


¡Gracias por acompañarnos!


miércoles, 22 de abril de 2009

... de tempestades y tiempos adversos ...

"Der Wind, der Wind - das himmlische Kind."
Este dicho poético alemán - "El viento, el viento - el hijo etéreo." - hace referencia a lo imposible que es para el humano influir en ciertos fenómenos terrestres, usándolo cuando el viento tira un vaso, dobla un árbol, se ha llevado un tejado.



Buscamos la sombra para huir del sol, abrimos el paraguas para que no nos moje la lluvia, nos envolvemos con abrigos, bufantas, gorros y guantes si tenemos frío.
¿Y si hace vendisca? ¿Vendaval? ¿Viento de verdad? Este viento, cuando se necesita llenar los bolsillos de los niños con piedras para que no se los lleve el hijo Eolo...

No basta con bajar la persiana, enchufar la calefacción, poner el aireacondicionado o abrir el paraguas. ¿Poner un gorro para cuidar el peinado? Ilógico por si mismo. Mejor cortarse el pelo a cero. ¿Poner una chaqueta? Nos infla como globos y salimos volando...



"Hace viento..." - "It's stormy..." - "Welch ein Wind...!" oímos estos días más a menudo en diferentes idiomas, empezando con este comentario la conversación y al mismo tiempo buscando un sitio más tranquilo, una esquina más protegida del soplo de Eolo.

¿Tan adverso es?

En las montañas de Bavaria, en el sur de Alemania, donde se encuentran las montañas más altas, hasta el pueblo más pequeño que haya habido tenían un cura, un académico y un 'empuja-nubes', un "Wolkenschieber", como cuentan las leyendas bávaras.
En las temporadas sin una gota de aire su trabajo ha sido mover las nubes, según las necesidades de los agricultores, para dar sombra, sol o lluvia. Sus herramientas de trabajo eran palos largos, muy largos y para ejercer su profesión subió a las cumbres más altas. Desde allí arriba pinchó las nubes y las movió adonde hizo falta. En temporadas de viento el tenía que frenar estas nubes de algodón, por las mismas razones.



Nos olvidamos de los sensaciones que sentimos con el viento, los beneficios que nos trae. Respiramos aire puro, un aire que ha pasado meses viajando por los óceanos, enriquecido con minerales, coloreando los mejillas de los niños, llevándose los humos y gases, dejándonos un paisaje costero peculiar con estás olas gigantescas, que suelen ser devastadores en las peliculas de acción, cuando el tiempo adverso arrasa la tierra donde toca.





Estos días les recomiendo acercarse a la costa oeste en tiempo de marea alta, donde hay
acantilados y rocas. La Pared, Ajuy, la costa de Tindaya, Majanicho, El Cotillo - por nombrar algunos sitios con fácil acceso. Las fuerzas de la naturaleza - el mar y el viento - se juntan y son casi imparables, dejándonos impresiones sorprendentes, digno de cualquier escenario cinematográfico. ¡No vayan sin cámara!, lo lamentarían.



¡ Pero cuidado !
¡No sean imprudentes! No subestimen las fuerzas naturales si no quiere que sea su última foto que haga... - en caso que llega a hacerla.