miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un libro sobre las tierras guanches

¡Hola! ¡Ya hemos vuelto!

Lo sentimos por la larga pausa, pero en los últimos meses estabamos ocupados hasta muy ocupados para terminar nuestro gran proyecto, un libro sobre las tierras guanches, un libro sobre nuestra isla de Fuerteventura.


El libro tiene el formato DIN A4 (297x210 mm), está editado en sus 228 páginas a todo color y editado completamente en tres idiomas, castellano, inglés y alemán.

Ya se puede adquirir a través de la editorial-imprenta BUBOK en Barcelona (www.bubok.es), donde se puede descargar también como libro electrónico en formato PDF, o a través de la editorial-imprenta LULU (www.lulu.com) en Estados Unidos. Pero más detalles más abajo, primero algo sobre el libro, como p.e. la portada ...


... y el contenido:

El libro incluye la historia de la isla de Fuerteventura y el resto de las siete Islas Afortunadas, hoy día llamadas Islas Canarias, la historia como nunca se ha leído antes, como nunca se ha (d)escrito antes.
Raíces majoreras provenientes del pasado, la gran influencia de la iglesia católica y finalmente la mano conquistadora del siglo XV, iniciando el cambio definitivo del destino de la isla y el de sus habitantes nativos para siempre.



¡La isla como no se ve cada día!
Muchas panorámicas, únicas en su composición, hechas a lo largo de la isla. El libro cuenta con un índice y un mapa para localizar los lugares de las tomas.



Todos los museos, centros de interpretación y demás lugares de interés ordenados en sus correspondientes municipios isleños de norte al sur, con mapas detallados.


Interesantes descripciones (históricas) de edificios y/o lugares listados en este libro, completado con imágenes, todas en color, igual que el resto del libro.


En cada ficha están indicados los nombres completos y los poblados o lugares,donde se encuentran, además incluye el horario y día de cierre donde corresponde.

Donde el patrocinador es una institución provincial o municipal se le indica al lector en la cabezera de la página por los signos como los de abajo.



Nos pareció importante incluir la información de la accesibilidad a los museos, centros y demás lugares y sitios mencionados para minusválidos, personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas, mayores y familias con niños o bebés. Directamente en las primeras líneas está mencionado el acceso y, donde corresponde, el acondicionamiento interior del edificio por tres signos distintos, bien diferenciables a primera vista. Además incluye una breve descripción del obstáculo con lo cual se puede encontrar el visitante en su caso.



El capítulo del patrimonio histórico trata de tres importantes temas, que han sido de gran influencia en la economía y el desarrollo de la isla de Fuerteventura.


Una recopilación de los molinos de cereales, de los hornos de cal y sus respectivas historias en texto e imágenes, que son ya del pasado en esta isla turísticamente explotada. Una docena de molinos y alrededor de unos 150 hornos de cal aún constan como testigos de estos tiempos.
Las ermitas e iglesias son otras valiosas narradores de una era, dominada por la Iglesia Católica. El capítulo de los 'Edificios Cristianos' hace referencia a las ermitas y las parroquias en el terreno majorero, también completado con muchas y bonitas fotografías.

¡Bienvenidos a la isla de Fuerteventura!

Si hemos despertado tu interés, dirígete a la página de BUBOK España www.bubok.es o a la página de LULU Estados Unidos www.lulu.com, las dos editoriales-imprentas tienen el libro ya a la venta. Tardará más o menos el mismo tiempo en llegar directamente a tu casa. En breve sería también disponible en las tiendas, librerías y quioscos de prensa de la isla, según salgan de la imprenta, y más adelante también se va a poder pedir a través de cualquier librería por todo el mundo.

Actualmente estamos trabajando en el segundo libro sobre estas tierras paradisíacas. Las temas son aún secretos, pero os prometemos que será igual interesante que el actual !!!

¡Hasta pronto!


jueves, 21 de mayo de 2009

La costa de enfrente


S
i tiene esta vista sobre una zona costera, ...


... se encuentra en la punta más sureña de la isla, la Punta de Jandía, con el faro y el pueblecito de Puertito de la Cruz de Jandía a su espalda. Más hacia la izquierda se divierten los surfistas más atrevidos, de frente los pescadores con cañas y a la derecha los turistas observan el paisaje costero desde lejos.

Apenas algunos se aventuran más allá, hacia la bahía grande que se puede apreciar al fondo de la imagen superior. Puede ser por el estado deteriorado del camino o porque parece que ya no hay nada más, salvo un fanal donde termina la isla en esta dirección a pocos cientos de metros.

Nos atamos los cordones, llevamos la "mochila de supervivencia", la cámara de fotos y descubrimos esta ensenada de la costa majorera para todos aquellos que han decidido dar la vuelta cuando han llegado hasta este punto.

A pocos cientos de metros encontramos un sitio donde bajar a la bahía arenosa que encontramos justo debajo. Piedras sueltas que se desprenden cuando las pisamos, rocas resbaladizas cubiertas de arena, el acceso y la bajada extremamente díficil - ¡pero lo logramos!


Hemos elegido la hora de marea baja, sino nuestro paseo ya hubiera acabado aquí. Toda la costa se reparte en pequeñas bahías, aisladas cada una de ellas por muros de rocas de esquisto o infranqueables estribaciones que se adentran en el mar durante la marea alta. Durante nuestro camino solo hemos visto una ocasión más para poder salir de esta zona baja en caso de necesidad inesperada. Así que, presten atención al horario de las mareas, si quieren descubrir este lugar por su propia cuenta. No habrá escapatoria si se queda atrapado por el agua.


La marea baja ha dejado muchos charcos y regajos a lo largo de la costa. Algunos bien profundos con agua clara, a veces tan cristalina que los pozos parecen vacíos. Acérquese lentamente y mire la abundancia de vida en estos pequeños charcos marinos.


Nos encontramos con cangrejos de un color rojo llamativo que destacan en este ambiente de colores más bien ocres, pulpos camuflados de verde que se esconden debajo de las rocas pobladas de algas, un caracol de mar que se protege de los rayos punzantes del sol con un manto de fragmentos de conchas, estrellas de mar, anémonas de mar - bueno, aquí le dejo una pequeña elección de fotos de la población marina ...


... y siempre acompañados de gaviotas, que curiosean todo lo que miramos.


La marea alta ha estilizado este ambiente y ha dejado un paisaje fantástico con pequeñas y curiosas cuevas ...


... las placas grandes esperan inmóviles a que alguién las saque en primer plano ...


... un árbol de piedra de lava reina sobre la bahía más grande ...


... los muros de piedras separan las calas ...


Llegado al final hemos tenido que dar la vuelta, ...


... puesto que no hay salida llegados al final de esta bahía.
Esperemos que haya disfrutado de nuestra narración y de las fotos expuestas.


Nota final: Queremos animar a descubrir la isla fuera de lo corriente para todos los que se sientan curiosos. Durante sus caminatas no sean imprudentes y no sobrestimen su grado personal de habilidad. No son caminos fáciles y a veces están justo entre lo posible y lo imposible. Hace falta un calzado adecuado y según la temporada un jersey o abrigo, por lo menos ténganlo a mano; cuando se va el sol, el frío y el viento serán sus acompañantes, sobre todo en las montañas y a la costa oeste. Siempre vamos de excursión por lo menos dos, llevamos un teléfono móvil cargado, bastante agua potable y un kit de primer auxilio, en todo caso. Evitamos acercarnos demasiado a acantilados cuando el tiempo es adverso. Si se cae no habrá regreso. No se sientan desanimados, solo sean conscientes de sus límites físicos personales y de los de sus acompañantes.

Nos vemos en las montañas, bahías o aquí en FUERTEVENTURABLOG. ¡Hasta pronto!

martes, 19 de mayo de 2009

Desierto artístico


Hoy le quiero llevar al otro lado de la isla. A un lugar donde apenas se nota la civilización, donde la naturaleza predomina sobre el entorno, donde la posibilidad de encontrarse con una cabra es mayor que la de cruzarse con un ser humano: la costa oeste de la zona desértica conocida como el Istmo de La Pared, parte del Parque Natural de Jandía.

Cruzar estos cinco kilómetros saliendo desde Costa Calma y con viento fuerte de frente le va a llevar una horita. No se olvide ponerse unos zapatos cómodos, no le valen ni chanclas ni tacones.

Al contrario que Sotavento, donde las largas playas llaman la atención de cualquiera por ser una costa arenosa sin similitud alguna en el continente europeo, el lado opuesto no parece ser de la misma isla. Salvo la inmensa playa de Cofete, el resto de la costa de Barlovento es rocosa, arisca, con aguas turbulentas.





No obstante, este ambiente brilla por otras razones. Cuando se ha dejado el desierto atrás y bajado hasta la costa, pare un momento, cierre los ojos y no haga nada, solo sienta el viento dejando gotitas minúsculas sobre su rostro, escuche la melodía de las olas y respire este aire que llena la boca de sabor salino.


Cuando emprenda su caminata en este paseo marítimo natural que encuentra justo a los pies de las montañas cubiertas de arena a la altura del mar, no se olvide que ha de volver, los kilómetros en este paisaje solitario se suman fácilmente y el ambiente particular le hace perder el sentido del tiempo.






Le esperan curiosas formaciones de rocas a lo largo del camino, que parecen ser de un escenario de fantasía, absolutamente imaginario, uno de estos paisajes que suelen salir en los sueños. Los miles de años de erosión de mar y aire han esculpido formas fantásticas y grotescas, han dejado obras que parecen irreales y le hacen sentir que camina por un mundo surrealista.




Aquí algunas fotos para que pueda hacerse una idea de qué se va a encontrar, pero créame: ninguna cámara será capáz captar este impresión que el ojo humano ve en el mismo instante que el cuerpo lo siente y lo huele. La cámara solo hace fotos, que nos recuerdan estos momentos. Y más adelante, cuando revisamos las fotos, el cuerpo asocia esta imagen con lo que hemos sentido en aquel momento.