miércoles, 20 de enero de 2010

¡ Algún día tenía que cruzarme con ella !

Zonas protegidas para la reproducción de - sobre todo - aves en peligro de extinción.


Un termino que se usa para clasificar estas áreas que son mayoritariamente incluidas en los diferentes parques naturales distribuidos sobre toda la isla. El acceso a estas zonas está limitado o restringido, se pide que el visitante no salga de los caminos establecidos para cruzar los terrenos con el fin de proteger los nidos de estas aves, que se encuentran 'escondidos' en las sombras de los arbustos por el suelo.

Tantos años caminando de costa a costa, montaña arriba y la siguiente también, cruzando desiertos y paisajes pedregosos, y nunca he visto uno de estos pájaros que tantos quebraderos de cabeza ha causado y sigue haciéndolo a la expansión de cualquier modernización, sobre todo la creación y ampliación de urbanizaciones o el desvío de carreteras en la isla.

¿Ando ciego por el mundo?

Tenía hace años un compañero, que vino a la isla para estudiar el alimoche, estos pequeños buitres blancos de los cuales he oido que vuelan por el norte. Y sacó unas fotos muy bonitas. Aunque me hubiera gustado, por las circunstancias de entonces, no tenía la posibilidad de acompañarlo. Volvió a la Península después de tres meses para acabar sus estudios. Cuando vuelva de nuevo algún día, nos queda una visita pendiente, puesto que hasta ahora ví el alimoche solo en imágenes.

Paseando por el desierto te topas más a menudo con huellas en la arena ...


... que dejan constancia de que uno de estas aves protegidas sí estaba caminando por aquí, aunque no los ves, busques donde busques.

¿Hay que entrenar el ojo?


¿Las has visto a la primera?


¿O solamente hay que tener paciencia - horas, semanas, meses, años?

Me tenían que bastar las imágenes tomadas de otras aves voladoras para llenar este espacio y complementar la entrada con algo de fotos - ...


... pensé yo.

Hasta que - y es así como lo escribo - por pura casualidad...

Ni siquiera quería salir este día, tenía otros planes. Para no desperdiciar un día esplendido, tomar algo de aire y levantarme un rato del ordenador emprendí mi camino a ningún sitio en concreto. Y justo en este sitio sin especificar casi 'me pisó los pies la hubara', este pato tan emblemático de la isla [¡Que me perdonen l@s ornitólog@s la expresión 'pato'!], que todos conocen pero pocos lo han visto en vivo. O por lo menos no se han dado cuenta de que lo han visto, puesto que tiene para este paisaje un traje de camuflaje extraordinariamente elaborado.



Ya me quedan por ver [y tomarles una foto] el alimoche, la avutarda, la tarabilla, el guirre, ... - y algunos otros más.

¿Consejos para 'pillar' alguno? - Pffffffffffff...


viernes, 8 de enero de 2010

De esperas y esperanzas

Año nuevo, planes renovados, llen@s de esperanzas !


Casi no pasa ningún día que no estemos llen@s de inquietud por las más diversas razones. La llamada que no llega, la subida del puesto y sueldo que nos merecemos, la oferta del día/mes/año que queremos pillar, la aprobación de una solicitud que nos cambiará la vida, pasar los pocos días que quedan para las vacaciones, la respuesta a nuestras dudas, el informe médico, el cambio del tiempo, que se acabe la 'crisis económica' [por lo menos la nuestra], la visita que se ha anunciado, el resultado de un test, una cita...


Mientras no se ha solucionado nuestro asunto particular nos ponemos tens@s, agresiv@s o simplemente melancólic@s. Pasamos los días e incluso semanas sin actuar, sin reaccionar, nos movemos a rastras.


Miramos más a menudo nuestro correo electrónico y la agenda, nuestro teléfono, el reloj, al cielo, hacia la puerta, por la ventana o por la esquina, revisamos el buzón de correos convencional, el monedero o consultamos el extracto de la cuenta bancaria, ojeamos el periódico, escuchamos o miramos las noticias, revolvemos nuestros bolsos y bolsillos hasta lo más profundo - en la búsqueda de ¿qué?, en la esperanza de que haya ¿qué?

¿Y si no llega? ¿Y si tarda más que hemos pensado? ¿Pasaremos nuestra vida desapercibida? ¿Perderemos por esta razón todo el resto que nos rodea, las alegrías pequeñas diarias, la gente que nos quiere logremos o no lo que estamos esperando y que nosotros consideramos tan importante para nuestra vida? ¿Sólo y únicamente porque estamos fijad@s en lograr nuestro tesoro personal, que [quizás] llegará más tarde de lo que nos hemos fijado o [en el peor de los casos] no llegará nunca?


Para tod@s l@s que están esperando este momento tan deseado, l@s expongo estas imágenes que son auténticos tesoros de la vida, nada que se puede comprar con el desdeñoso dinero, no hace falta enchufe, ni soborno, son gratis y solo hay que estar abiert@s para recibirlos. En la continua búsqueda de nuestra propia satisfacción, de agarrar lo que creemos que necesitamos para sobrevivir corremos el peligro que dejarnos atrás lo que nos alegraría el día a día. Sin duda, cuando ha llegado nuestra hora, cuando tenemos que separarnos de este mundo carnal, lo que realmente importa nos sobrevivirá.


jueves, 31 de diciembre de 2009

Un '10' para todo el mundo

Otro año que no ha dejado indiferente a nadie, sorpresas agradables, noticias tristes y/o sorprendentes, catástrofes ambientales devastadoras. Casi tod@s estamos más preocupad@s que nunca: cambio climático, desempleo, terrorismo, delincuencia, drogas, ... la lista sigue larga, muy larga.

Y una vez más se queda la pregunta en los últimos horas antes de comerse las uvas y felicitar a l@s que nos rodean en este instante: ¿Empezó la cuenta atrás o será el principio de algo nuevo?

Siempre depende del punto de vista de cada un@. Por el optimista que soy me quedo con la segunda opción. Si miramos demasiado hacia atrás nos quedamos estancados en el pasado y perdemos la visión para avanzar, para progresar, para desarrollar el futuro, nuestro futuro. Un futuro incierto, claro que sí, pero ¿cuando no lo ha sido?

Hace más que 500 años, los antiguos moradores de esta isla no tenían otra elección que aceptar su destino manejado por la mano de su conquistador, la corona castellana. Desde entonces empezó el desarrollo de una isla que hasta estas fechas solamente ha sido visitada para saquearla, para aprovisionar la tripulación y capturar algun@s esclav@s que se vendió en los mercados más próximos para financiar el viaje o sacar algún provecho demás. Los tiempos pasados no siempre han sido buenos. Sequías, hambrunas, emigración dejaron la isla más desierta que nunca.

El curso que había que seguir se definió más claro en los años 70 del siglo pasado, cuando se estabilizaron los primeros hoteles en la isla, cuando los foráneos trajeron dinero a la isla y se conformaron con lo poquito que había. No solo se conformaron, sino estaban encantados con lo que encontraron: tranquilidad, playas, sol, virginidad tanto de la naturaleza como de la gente, que hoy día se definiría como 'inocencia'.

El éxito ha sido inevitable. Siendo en los primeros años más bien un destino de descanso secreto para ejecutivos estresados, gente famosa e 'insider' que buscaban la vida diferente, con el avance de la tecnología moderna y el acceso de todo el mundo a imágenes de la belleza y de 'naturaleza pura' de este sitio la isla se hizo famosa entre un gran espectro de público. Pronto se convirtió en EL destino, una obligación social de haberse dejado ver por sus playas, dunas, restaurantes y bares. Una causa daba la otra y aparecieron hoteles como churros con chocolate el día 01 de enero y todo lo que conlleva.

La protección del medio ambiente ¿a quién interesaba esto en los años ochenta? Que contaba ha sido el éxito, que venga dinero a la isla que daba pan para sus habitantes. La primera vez en toda la historia de la isla de Fuerteventura que ha sido autónomo, que ha podido alimentarse por sus propios medios. Claro que quedaban cuestiones como sostenibilidad, protección del medio ambiente o un desarrollo ordenado en las actas. Hoy día somos más concientes que se hizo mal muchas cosas - algunas con mala intención, otras sin darse cuenta y otras más por imprudencia.

Lo que ha pasado pasó, no hay marcha atrás, pero los fallos hay que tenerlos en cuenta para los objetivos del futuro, hay que aprender de ellos y no repetirlos una y otra vez.

Cuidemos la isla como si estuvimos propietari@s cada un@, miremos estas tierras si fuese nuestr@ amante secret@, invertimos en esta isla de la manera si la dejariamos de herencia a nuestr@s hij@s. ¡Que de verdad va a ser así!


Pero, como ya he dicho, soy optmista y miro los tiempos próximos con ojos azules a través de unas gafas con cristales rosas!!! Quiero terminar con la frase ganadora de Obama: "YES WE CAN!" - "Juntos podemos!"

Deseo a tod@s vosotr@s un feliz y exitoso año 10. ¡Esperemos que nos traiga lo que promete el número!